Los asuntos ingresados por los tribunales de la Comunidad disminuyen un 12,3% en el primer trimestre

La tasa de litigiosidad en Castilla y León se sitúa en los 26,6 asuntos por cada mil habitantes, 7,5 puntos por debajo de la media nacional.
|

 08MAX202306610325


Los órganos judiciales de Castilla y León registraron durante el primer trimestre de 2023 un total de 63.391 asuntos, cantidad que supone una disminución del 12,3 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado. En todas las jurisdicciones, se produjeron descensos en el ingreso de

nuevos asuntos: del 39,5 por ciento en la Contencioso-Administrativo, el 21 por ciento en Civil, el 14,7por ciento en Social y del 1,2 por ciento en Penal, según los datos hechos públicos hoy por el Consejo General del Poder Judicial. Además, en este periodo se resolvieron 63.766 asuntos, lo que supone una caída del 13,8 por ciento.


La tasa de litigiosidad en Castilla y León fue del 26,6 asuntos por cada mil habitantes, frente a un 34,1 del conjunto de España. Las Comunidades Autónomas con una tasa de litigiosidad superior a la nacional fueron sido Canarias (45,7), Andalucía (39), Asturias (36,2), Cataluña (35), y Comunidad Valenciana (34,5). Los territorios con la tasa de litigiosidad más baja fueron La Rioja (19,7), País Vasco (25,4), y Castilla la Mancha (25,8).


El primer trimestre de 2023 se ha visto afectado por la huelga de los letrados de la Administración de Justicia, que se prolongó desde el 23 de enero hasta el 28 de marzo. En este sentido, desde el CGPJ se indica que aunque el impacto de la huelga debería haber sido más evidente en la resolución de asuntos, también se ha hecho notar en el ingreso registrado por la cantidad, muy superior a la habitual, de procedimientos repartidos que han quedado pendientes de ser aceptados por los órganos judiciales y, por tanto, no se han computado como ingresados en los mismos. A nivel global, pasaron de 17.366 en el primer trimestre de 2022 a 102.618 en mismo trimestre de 2023, con un incremento del 491 por ciento.


A nivel nacional fueron un total de 1.639.637 los asuntos ingresados, cantidad que supone una disminución del 3,3 por ciento respecto del mismo periodo del año pasado. En todas las jurisdicciones, a excepción de la Penal que experimentó un incremento interanual del 2,5 por ciento, se produjeron descensos en el ingreso de nuevos asuntos: del 7,8 por ciento en el orden Civil, del 22,4 por ciento en el de lo Contencioso-Administrativo y del 4,4 por ciento en el Social.


La tasa de congestión en los órganos judiciales de la Comunidad se sitúa en el 16,9 por ciento, correspondiendo la más alta a la jurisdicción Contencioso Administrativa con un 42,8 por ciento, por delante de Civil (19 por ciento), Penal (15,9 por ciento) y Social (13,7 por ciento).