El Hospital San Juan de Dios de León atendió durante el año 2020 a un total de 171 pacientes con una estancia medida de 11,17 días, frente a los 139 de 2019, tras ser derivados del servicio de Urgencias y de la planta de Oncología del Complejo Asistencial Universitario de León, así como de los equipos de soporte domiciliario del Sacyl. A ellos se unen un total de 73 en el primer semestre de 2021.
El especialista de Medicina Interna del Hospital San Juan de Dios de León, Roberto Riera, explicó que el aumento de pacientes atendido se debe “al bloqueo temporal de ingresos en el Monte San Isidro para dar respuesta a pacientes infectados por SARS-CoV-2, el virus que provoca la COVID-19”.
Un “contexto muy duro“, en el que además “durante el inicio de 2021, la tercera ola de la pandemia obligó al Hospital a restringir totalmente las visitas para contener el avance de los contagios”, de manera que “solo en en caso de inminente fallecimiento estaba autorizada la presencia de hasta tres personas para que pudiera tener lugar la despedida”. Ante esta situación, el Hospital utilizó la tecnología para acercar a pacientes y a familiares e implantó un servicio de videollamadas.
Asimismo, la pandemia de coronavirus modificó las dinámicas de asistencia sanitaria y cuidado de estos pacientes, lo que afectó a aquellos “pendientes de entrar en el circuito”, según explicó el médico. En este sentido, el porcentaje de enfermos oncológicos aumentó en Cuidados Paliativos, a pesar de que en los últimos años se estaba apostando por tratar a aquellos con insuficiencia cardíaca, respiratoria, renal y hepática, sin olvidar a los afectados por patologías incurables como la esclerosis lateral amiotrófica.