Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia interponen recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional por la inclusión del lobo en el LESPRE

Las cuatro comunidades autónomas solicitan que se suspenda cautelarmente los efectos de esta orden hasta que haya una sentencia firme de los contenciosos que se presenta.

|

Reuniu00f3n en Cantabria de varias comunidades para proponer medidas frente a la prohibiciu00f3n de la caza del lobo.


Castilla y León, Cantabria, Asturias y Galicia anunciaron que cada una de ellas han presentado recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional por la inclusión del lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen Especial de Protección (LESPRE) y solicitaron que se suspendan cautelarmente los efectos de esta orden hasta que haya una sentencia firme de los contencioso que se presenta. Así se lo ha ratificado el consejero de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante una reunión en Santander (Cantabria) para atajar la situación con sus homólogos.


En dicho encuentro se revalidó el compromiso de las cuatro comunidades para mantener la unidad de acción y continuar trabajando en en la coexistencia del lobo con la ganadería extensiva con una coordinación en todos los niveles, señalaron a la Agencia Ical. 


Suárez Quiñones, quien destacó que las comunidades recurrentes representan colores políticos diferentes, afirmó que la estrategia y las medida llevadas a cabo hasta ahora por las comunidades autónomas han mostrado durante años la conservación del lobo, pero la decisión del Gobierno de España "se carga un modelo que es la envidia de muchos países", dado que la nueva ley va "en contra de muchas cosas, como la soberanía y las competencia regionales, pero también de la propia especie del lobo".


"MIEDO AL DIÁLOGO"

El responsable de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León subrayó que desde el Ministerio de Transición Ecológicas y el Gobierno de Pedro Sánchez existe "miedo al diálogo para poder hablar de la nueva ley y consensuar la estrategia, ya que no se puede decidir algo tan importante de esta forma". Por ello, cargó contra la manera "autoritaria" de hacer las cosas y censuró el "desprecio" mostrado contra el trabajo realizado por la cuatro comunidades autónomas hasta ahora.