León celebra, del 2 al 5 de septiembre, la vigésima segunda edición de las ‘Jornadas Europeas de la Cultura Judía’, un evento que nació hace más de 20 años con el propósito de combatir el olvido colectivo y dignificar la herencia judía europea, resaltando la diversidad y riqueza de su cultura. Así, se pretende promocionar y colaborar en la preservación del patrimonio judío, como parte del proyecto integral del patrimonio cultural europeo.
La temática de esta edición, bajo el nombre de ‘Diálogos’, propone difundir y promover narrativas positivas que resalten la contribución de los judíos a una Europa más plural e inclusiva. La programación prevista incluye la celebración de un concierto titulado ‘Sephardica. Las mujeres que conservaron nuestra música’, a cargo de Emilio Villalba y Sara Marina, el jueves 2 de septiembre. La actuación se celebrará a las 22 horas en el patio del Instituto Juan del Enzina y se pueden retirar un máximo de dos invitaciones por persona en la taquilla del Auditorio Ciudad de León los días 1 y 2, en horario de 9 a 14 horas. Las entradas sobrantes se entregarán una hora antes en el instituto, hasta completar aforo.
El viernes 3 y el sábado día 4, los leoneses podrán disfrutar de las visitas teatralizadas ‘Por la aljama leonesa’ en el Centro de Interpretación del Reino de León, situado en el Palacio del Conde Luna. En dos pases, a las 18 y 19 horas, y con aforo limitado de 25 personas, se trata de una actividad gratuita en la que se podrá participar como público por orden de llegada.
El domingo 5, en la plaza de la Catedral a las 20 horas, tendrá lugar una visita guiada gratuita y con plazas limitadas por la Judería de León, organizada por Ganda Turismo y Leonesa Tours. Para apuntarse es imprescindible inscribirse por WhatsApp al 688 94 14 03 o bien 622 69 95 68.
Bajo el título ‘Busca la llave del diálogo’, la Red de Juderías de España propone una actividad participativa que se llevará a cabo en todas las ciudades de la Red, del 3 al 30 de septiembre. A través de un juego, se invita a los ciudadanos a desplazarse por tres puntos geolocalizados de la ciudad de León: la Casona de Puerta Castillo, el Palacio del Conde Luna y el Antiguo Consistorio de la Plaza Mayor.
En cada punto, una actividad acercará la temática ‘Diálogos’ de estas jornadas, de forma que, a través de la visualización de un vídeo o la escritura de una historia en cadena, se abrirá un diálogo con la posibilidad de conseguir la famosa llave de Sefarad, al concluir las tres pruebas propuestas. La Red publicará las diferentes historias en cadena escritas por los participantes en cada ciudad, sorteando una estancia en alguno de los municipios pertenecientes a la asociación entre los jugadores.