La fibromialgia es una enfermedad de relativamente reciente descubrimiento que afecta especialmente a la mujer, y que al mismo tiempo la lucha contra esta patología ha provocado el origen de multitud de movimientos, asociaciones y fundaciones de mujeres con el objetivo de reivindicar una misma causa.
En nuestro país, la Sociedad Española de Reumatología calcula que podría haber unos 100.000 hombres con fibromialgia, mientras que se cifran en 900.000 las mujeres que podrían estar padeciendo la enfermedad.
El Ministerio De Sanidad, Política Social e Igualdad en el estudio realizado acerca de la fibromialgia, señala “las desigualdades por razón de género tienen impacto en la salud. Las responsabilidades familiares, y en especial la doble jornada de trabajo en el empleo y en el hogar, son factores psicosociales que influyen en la mayor morbilidad y peor estado de salud percibido de las mujeres en comparación con los hombres”
Por tanto, se reconoce que la mujer por el mero hecho de su género está expuesta a una mayor carga de trabajo y responsabilidad, lo que puede contribuir al deterioro de su salud. Sin embargo, es relevante resaltar la necesidad de profundizar más e investigar en este sentido para conocer las verdaderas razones de porque afecta a un mayor número de mujeres que de hombres.
¿Qué es la fibromialgia?
Según la Fundación Española de Reumatología La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.
Asimismo, la fibromialgia es frecuente, la padece entre el 2% al 6% de la población, sobre todo mujeres. Puede presentarse como única alteración fibromialgia primaria o asociada a otras enfermedades fibromialgia concomitante.
¿Cómo se diagnostica?
La Fundación Española de Reumatología afirma que la fibromialgia se reconoce como un síndrome, lo que significa que el reumatólogo la identifica cuando encuentra en una persona determinada unas alteraciones que concuerdan con las que han sido previamente fijadas por expertos para su diagnóstico. Es muy importante establecer un diagnóstico firme porque ahorra una peregrinación en busca de diagnósticos o tratamientos, mejora la ansiedad que produce encontrarse mal sin saber por qué y permite fijar objetivos realistas.
¿Cómo afecta a la Mujer Rural?
El medio rural está caracterizado por un marcado déficit de los servicios e infraestructuras respecto a las áreas urbanas, lo que genera que existan diferencias por el simple hecho de vivir en una zona u otra.
La mujer rural se ve más expuesta a las desigualdades al disponer de un menor número de recursos a su alrededor, un estudio llevado a cabo por la Revista Protesta Fibromialgia Rural asegura que hay un 4,1% de mujeres con fibromialgia en el medio rural frente al 1,7% de mujeres afectadas en zonas urbanas.
Ciertamente, las mujeres que padecen fibromialgia viven una dura realidad, con frecuencia la enfermedad les impide hacer una vida normal y hacerse cargo de tareas cotidianas, a menudo padecen otras patologías asociadas como ansiedad o depresión, lo que su vez genera un clima de incomprensión en su propio entorno que dificulta aún más si cabe la batalla contra la enfermedad.
En otras palabras, es muy difícil empatizar con este tipo de situaciones, y muchas de las mujeres que viven con fibromialgia se sienten solas e incomprendidas, de ahí la importancia de las asociaciones de mujeres contra la enfermedad. Una iniciativa encomiable presente a lo largo y ancho de nuestro país que genera una gran red de apoyos para las afectadas.
Sin duda, este tipo de organizaciones contribuyen a generar una mayor visibilidad de la enfermedad, a incentivar la investigación científica dentro de esta área y a que cada paciente aprenda a sobrellevar el día a día de la enfermedad.
El pasado 2017, la popular actriz y cantante Lady Gaga daba a conocer que padecía fibromialgia en el documental “Gaga: Five Foot Two", esto supone un avance a nivel internacional debido a la repercusión que puede generar una artista de tal magnitud, con esta obra la neoyorquina pretende dar a conocer su faceta más humana y evidenciar la presencia de esta dura enfermedad en la realidad de muchas mujeres.