La mujer y la medicina rural necesarios frente a la despoblación

​“1 de cada 10 mujeres en el mundo viven con Diabetes”
|



Diabetes



La mujer rural por vivir en el medio en el que vive, a menudo  juega con ciertas desventajas como la carencia de infraestructuras y servicios como son los centros de salud o las farmacias, al residir en municipios con un bajo número de habitantes.


Y es que, cada vez más la asistencia médica en los pueblos de Castilla y León  está siendo cuestionada. Algunas  áreas rurales han visto, como se han ido reduciendo paulatinamente el número de consultas médicas a la semana, algo muy común es que el facultativo y el enfermero estén  encargados de la consulta  varios municipios colindantes,  y se trasladen allí para ejercer su labor profesional  tres o dos veces por semana.


Asimismo, menos son los pueblos en los que el médico pasa consulta a diario, algo que antaño era lo habitual, y que ciertamente puede ser  entendible  con la despoblación de estas zonas.


No obstante, el envejecimiento demográfico de las áreas rurales se ha convertido en una realidad innegable, que afecta a sus habitantes en aspectos ligados a la edadcomo es el deterioro de la salud y el consumo de medicamentos, por tanto las personas mayores requieren la atención médica en el lugar en el que viven, ya que su situación les impide desplazarse a otro municipio para recibir la asistencia sanitaria.


La mujer rural padece enfermedades como la Diabetesque requieren de un gran control sanitario  y del suministro de medicamentos  como pastillas o inyecciones de insulina. Se cree así, que la Diabetes tipo 2  podría afectar a un 30% más de mujeres que de hombres dentro del medio rural.


La dieta es una de la claves tanto para sobrellevar la enfermedad como para prevenirla, con frecuencia muchas de las mujeres rurales hoy diabéticas en su juventud y madurez descuidaban su alimentación cometiendo excesos de gran aporte calórico, alimentos como la patata, el pan blanco o la miel contribuían a generar una gran cantidad de glucosa, las mujeres del medio rural por aquel entonces necesitaban disponer de mucha energía para hacer frente a sus quehaceres diarios, las tareas domésticas, la crianza de los hijos, la labranza de la tierra y el cuidado de los animales.


¿Qué es la Diabetes?


La Diabetes es una enfermedad crónica cuyo origen se sitúa  en una mala función  del páncreas dado que no sintetiza la suficiente cantidad de insulina requerida por  el cuerpo humano, por tanto los niveles de glucosa en sangre son muy elevados.


La Diabetes tipo 1  se caracteriza  porque  el  páncreas no produce insulina,  mientras que la Diabetes de tipo 2 es la más común,  el páncreas no utiliza de manera adecuada la insulina.


Según el Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios. Puede dañar los ojos, los riñones y los nervios. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro.


La Diabetes puede detectarse a través de un análisis de sangre o Glucemia y también por medio de la Prueba de hemoglobina glicosilada  también denominada dentro del lenguaje médico como A1c indicada especialmente para el control de la Diabetes tipo 2 y como forma  de diagnosticar la enfermedad antes de que comience  a desarrollarse , es decir, de manera preventiva.


La unanimidad de los estudios médicos coinciden en  que la Diabetes está asociada  a factores como la obesidad, el sobrepeso, la inactividad física, la herencia genética y la resistencia a la insulina.


 Según la Federación Internacional de la Diabetes, 1 de cada 10 mujeres  en el mundo viven con Diabetes, muchas de ellas  no tienen acceso a la atención y al tratamiento, y es que las cifras señalan que entorno al 50 % de las mujeres sufre diabetes gestacional durante el embarazo, algo que puede originar complicaciones para la madre y el bebé.


La Diabetes se suele convertir en una enfermedad difícil de llevar, en la que existen hábitos estrictos en la alimentación, los horarios de las comidas, medicamentos y controles periódicos del nivel de  glucosa, que a medida que transcurre el tiempo va causando otros problemas de salud.


Al mismo tiempo,  la Diabetes también aumenta el riesgo para la mujer de sufrir enfermedades coronarias, a lo que está muy ligado la hipertensión otra patología que cada vez padecen más personas mayores.