Transportes aclara que el desprendimiento en el puente de San Esteban (Soria) sólo afecta a un “elemento ornamental”

El Ministerio sostiene que la movilidad rodada y peatonal se mantiene y que ya reprogramado su reparación.
|

 07MAX202507700168


El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible aclaró hoy que el desprendimiento de la mampostería del tajamar registrado en el puente de San Esteban de Gormaz (Soria) ha afectado a un “elemento ornamental”, lo que no compromete la estructura del mismo, ni condiciona la movilidad, según informaron a Ical fuentes de este departamento.


Asimismo, Transportes precisó que la estructura del puente sobre el río Duero, en la carretera N-110, no se ha visto afectada “en absoluto” por el desprendimiento. De esta forma, la movilidad rodada y peatonal no han resultado condicionadas. “Siguen en servicio con total y absoluta normalidad”, añadieron desde el Ministerio a Ical.


Igualmente, el departamento de Óscar Puente precisó que ya se ha reprogramado la actuación para reparar este elemento ornamental, pero sin que esto afecte a los plazos previstos de la obra en marcha en este puente que sufrió a principios de marzo un desprendimiento derivado de un episodio de intensas lluvias.


Entonces, se produjo la caída de una parte del voladizo de la acera del puente y el hundimiento de un tajamar aguas abajo de la pila número diez sobre la que se apoyaba. Posteriormente, una vez se redujo el caudal del río Duero, el Ministerio inició las obras de reparación que tienen un presupuesto de 1,35 millones de euros. 


En mayo, tras semanas de trabajos, se reabrió el puente de la N-110 al tráfico rodado y de peatones al haberse ejecutado ya la mayor parte de los trabajos, que incluyen también el refuerzo de esta infraestructura.