Zamora Viva denuncia la corta de alisos en Boya que habían rebrotado semanas después de verse afectados por los incendios del pasado verano

La organización afirma que “las malas prácticas están destruyendo los bosques autóctonos” de la Sierra de la Culebra
|


Miriam Chacón  ICAL . Ciervos tras el incendio de la Sierra de la Culebra


Zamora Viva denunció hoy la corta de alisos que habían rebrotado poco después después de verse afectados por los incendios del pasado verano, concretamente, en el término municipal de Boya (Zamora).

“Aunque, durante el primer incendio del pasado verano, esta masa forestal se vio afectada por el fuego, los árboles habían brotado nuevamente semanas después. De hecho, la quema fue muy superficial y no les afectó realmente”, señalaron. “En la actualidad, albergaban numerosas yemas en las ramas y abundantes rebrotes de raíz. Era esperable que, durante la próxima primavera, recuperasen gran parte de su cobertura y siguieran cumpliendo sus importantes funciones ecológicas”, añadieron.


La organización, que pidió información al respecto al Ayuntamiento de Mahíde y a la Junta de Castilla y León, ha informado a la Confederación Hidrográfica del Duero y a la Guardia Civil de Zamora de la aparición de decenas de alisos troceados y apilados junto al río Valdalla, aguas abajo del puente de la carretera que comunica Boya con Cional.


“La actuación denunciada es muy grave si tenemos en cuenta que, durante el pasado verano, se han perdido en la zona miles de árboles por los incendios forestales que asolaron 60.000 hectárea”, aseguraron. “La corta de estos alisos, adquiere mayor gravedad, si cabe, si tenemos en cuenta que los bosques de esta especie -las alisedas- son hábitats singulares que están protegidos por la Directiva Europea 92/43/CEE”, precisaron.


Por último, los responsables de Zamora Viva criticaron la “falta de compromiso y vigilancia” por parte de las instituciones en cuanto a “proteger la diversidad” se refiere. “Además de las cortas de pinos, se están talando también árboles de enorme valor ambiental, como los alisos, una circunstancia que podría tener como excusa la orden de saca de madera emitida por la Junta”, reprocharon. “De nuevo, la tala denunciada se encuentra en plena Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica, un territorio que sufre constantemente agresiones ambientales y que solo está protegida sobre el papel”, concluyeron.